IntelliJ IDEA
IntelliJ IDEA – the IDE for Professional Development in Java and Kotlin
IntelliJ IDEA se pasa a una distribución unificada
Estamos encantados de anunciar el siguiente paso que daremos con IntelliJ IDEA: vamos a pasar a una distribución única y unificada. Y sí, antes de que lo pregunte, nuestro compromiso con el código abierto sigue siendo tan firme como siempre.
Ahora, habrá un único instalador de IntelliJ IDEA, que sustituirá a las descargas por separado de Community Edition y Ultimate Edition. En esta nueva configuración, todas las funcionalidades de la versión Ultimate seguirán requiriendo una suscripción. Pero incluso sin suscripción, el IDE continuará siendo totalmente funcional, de uso gratuito tanto para proyectos comerciales como no comerciales, e incluirá más funciones de las que tenía la actual Community Edition.
En este artículo, le explicaremos el plan de transición real, qué significa para su trabajo de desarrollo diario (ya le avisamos de que estamos seguros de que mejorará su experiencia), por qué estamos haciendo este cambio, cómo seguimos apoyando el código abierto y otras preguntas que pueda tener sobre la nueva distribución unificada.
El plan de transición
El paso a una distribución unificada se producirá en varias etapas para garantizar una experiencia fluida y transparente para todos los usuarios. A continuación verá cómo se desarrollará la transición y lo que significa para usted. Incluirá los tres pasos que se muestran en la imagen siguiente:
Habilitación de procesos de CI/CD y compilaciones de código abierto en GitHub
Estamos haciendo más fácil que nunca compilar IntelliJ IDEA a partir del código fuente. Para apoyar los flujos de trabajo de código abierto y mejorar la transparencia, comenzaremos a publicar las compilaciones de código abierto directamente en GitHub Releases. Estas compilaciones incluirán solo los componentes de código abierto, como se indica en la sección Más detalles sobre el código abierto más abajo.
También estamos introduciendo procesos de CI/CD listos para usar con GitHub Actions. Con unos pocos pasos, cualquiera puede bifurcar el proyecto y crear una compilación funcional a partir del código fuente.
Este paso es totalmente no intrusivo y no afectará a su flujo de trabajo diario.
Introducción de una caducidad de licencia sin preocupaciones
A partir de IntelliJ IDEA 2025.2, estamos actualizando la experiencia de licencia para los usuarios de Ultimate. Si su suscripción caduca, no se le bloqueará el acceso al IDE. En su lugar, seguirá teniendo acceso al IDE completo, pero con el conjunto de funcionalidades que está disponible de forma gratuita (anteriormente conocido como Community Edition).
Esto significa que su trabajo no se verá interrumpido, incluso si su suscripción caduca mientras está de vacaciones o entre renovaciones. Podrá seguir abriendo sus proyectos, escribiendo código y siendo productivo.
Este paso afecta únicamente a los usuarios de IntelliJ IDEA Ultimate y garantiza una mejor experiencia en caso de caducidad de la licencia.
Migración a la distribución unificada
Con la versión 2025.3, IntelliJ IDEA Community Edition ya no se distribuirá como producto independiente. En su lugar, todos los usuarios descargarán una única distribución de IntelliJ IDEA: un instalador y un flujo de actualizaciones.
Si actualmente utiliza la Community Edition, su IDE se actualizará automáticamente a la distribución unificada mediante el proceso habitual de actualización con parches. Obtendrá acceso a funcionalidades adicionales sin coste alguno y disfrutará de una experiencia más fluida. También podrá probar las funcionalidades Ultimate con un solo clic.
El cambio es mínimo para los usuarios de Ultimate: el IDE se llamará simplemente IntelliJ IDEA, sin el sufijo «Ultimate».
El camino hacia la distribución única
Cuando presentamos IntelliJ IDEA Community Edition en 2009, fue un hito importante, no solo para el IDE, sino también para JetBrains como empresa. Por primera vez, abrimos el código fuente de nuestro IDE y proporcionamos gratuitamente un entorno de desarrollo Java con todas las funcionalidades. Fue un paso audaz y, mirando atrás, uno de los mejores que hemos dado. ¡Seguimos estando orgullosos de ello!
La Community Edition se convirtió en el cimiento de nuestro trabajo con el código abierto. Permitió a millones de desarrolladores empezar a utilizar IntelliJ IDEA y ayudó a construir un sólido ecosistema de colaboradores, creadores de complementos, educadores y estudiantes. Para muchos, fue su primera introducción a la programación Java o Kotlin y a IntelliJ IDEA.
Con el tiempo, sin embargo, la frontera entre los componentes de código abierto y los propietarios se difuminó. En la actualidad, incluso la Community Edition incluye algunas funciones que no son de código abierto. Esta nunca fue la intención original. Estas adiciones se han realizado gradualmente, una a una, para apoyar las necesidades reales de los usuarios. Al cabo de los años, alcanzaron una masa crítica que introdujo incoherencias en lo que en un principio se denominó «Community Edition».
Uno de nuestros objetivos de siempre ha sido ofrecer una experiencia fluida y «lista para usar». Eso es lo que seguimos construyendo. Con el cambio a una única distribución, queremos reflejar con honestidad la realidad en la que se ha convertido IntelliJ IDEA: un IDE único y completo que ofrece la mejor experiencia para el desarrollo profesional con Java y Kotlin. Es potente. Es gratis. Se vuelve aún más capaz con una suscripción Ultimate. Su corazón sigue siendo de código abierto, pero también incluye funcionalidades que, por razones empresariales, no pueden ser de código abierto.
Varios problemas resueltos con la distribución unificada
Ha habido muchas otras razones para pasar a una distribución única. Cada uno de ellos refleja nuestros objetivos a largo plazo: ofrecer una mejor calidad, simplificar la experiencia del usuario y hacer que IntelliJ IDEA sea más accesible para todos.
Menos versiones significan mejor calidad. El mantenimiento de versiones independientes de Community y de Ultimate siempre ha requerido pruebas, validación y empaquetado en paralelo. Al unificar la distribución, podemos agilizar el desarrollo y centrar nuestros esfuerzos de forma más eficaz, lo que se traduce en una iteración más rápida, menos incoherencias y una mayor calidad general.
Menos confusión para educadores y alumnos. Muchos educadores nos han dicho que la gestión de varias versiones crea dificultades en el aula. No siempre está claro qué edición instalar o qué hacer cuando caduca una versión de prueba. Con una distribución unificada, podemos ofrecer una configuración más sencilla para la enseñanza y el aprendizaje. También cabe destacar que IntelliJ IDEA Ultimate siempre ha sido gratuito para estudiantes y para uso en las aulas, y seguimos comprometidos con el apoyo a la comunidad académica. Seguiremos mejorando la forma en que educadores y estudiantes acceden a toda la potencia de IntelliJ IDEA con fines educativos.
La gratuidad puede ir más allá del código abierto. Aunque nuestro compromiso con el código abierto permanece inalterado, no todas las funcionalidades pueden ser de código abierto. Sin embargo, aún queremos que más desarrolladores se beneficien de ellas. Con este cambio, algunas funcionalidades que antes eran exclusivas de Ultimate ahora estarán disponibles gratis, aunque sigan siendo propietarias. Creemos que «de uso gratuito» no debe limitarse a «solo código abierto».
Acceso más fácil a las funcionalidades premium. Probar IntelliJ IDEA Ultimate debería ser sencillo. La distribución unificada elimina las complejidades de la experiencia de prueba, permitiendo a los desarrolladores explorar la funcionalidad premium sin cambiar de instalador o de entorno.
Más funcionalidades disponibles de forma gratuita, lo que garantiza una gran experiencia para todos los desarrolladores de Java y Kotlin
A lo largo de nuestra trayectoria, siempre nos hemos sentido muy responsables de apoyar a los desarrolladores que acaban de empezar, aquellos que necesitan explorar diferentes marcos de trabajo sin barreras adicionales. Al desbloquear gratuitamente las siguientes funcionalidades, pretendemos eliminar obstáculos para quienes comienzan su desarrollo profesional.
El resaltado de código más allá de la compatibilidad básica con el lenguaje es esencial para un código claro y legible, especialmente cuando se aprende un nuevo marco de trabajo o lenguaje. Ahora, IntelliJ IDEA, sin necesidad de suscripción, ofrece resaltado de sintaxis para marcos de trabajo populares como Spring, Jakarta EE, Quarkus, Micronaut, JPA (JPQL/HQL), motores de plantillas como Thymeleaf, Velocity, FreeMarker y JSP, manifiestos Kubernetes y gráficos de Helm y, por último, lenguajes no basados en JVM.
Una configuración rápida del proyecto es crucial para empezar rápidamente. En la distribución unificada de IntelliJ IDEA, la lista de asistentes para configurar un nuevo proyecto se ampliará para Spring, Jakarta EE, Quarkus, Micronaut y Ktor. En el futuro estudiaremos la posibilidad de ofrecer más compatibilidad con lenguajes no basados en JVM.
La exploración del esquema de la base de datos le ayuda a visualizar y comprender la estructura de su base de datos con mayor claridad. En la distribución unificada, IntelliJ IDEA le permite conectarse a su base de datos y ver su esquema (tablas, columnas, índices) directamente dentro del IDE, incluso sin una suscripción. Aunque no tendrá acceso a los datos ni a la ejecución de SQL sin una suscripción, esta funcionalidad ofrece una visión sencilla para principiantes del diseño de su base de datos.
Para los desarrolladores que buscan herramientas avanzadas y la máxima comodidad de desarrollo, IntelliJ IDEA ofrece potentes funciones como compatibilidad inteligente con marcos de trabajo, codificación asistida por IA (disponible para todos los suscriptores del paquete de productos o con una suscripción adicional a la IA), desarrollo remoto, herramientas avanzadas de bases de datos, experiencia políglota sin interrupciones, herramientas para crear diagramas, marcos de trabajo de pruebas de interfaz de usuario, un potente perfilador, cliente HTTP y mucho más. Estas funcionalidades seguirán estando disponibles solo para suscriptores, pero con la distribución unificada todo el mundo podrá probarlas fácilmente con un periodo de prueba de un solo clic.
Más detalles sobre el código abierto
Como ya hemos mencionado, nuestro compromiso con el código abierto es más firme que nunca. Mantendremos las partes de código abierto de la base de código de IntelliJ IDEA en GitHub actualizadas y abiertas para todos. Esta base de código no solo alimenta IntelliJ IDEA, sino también otros productos muy conocidos como Android Studio, HCL Volt MX Iris y Adobe AEM Developer Tools, así como muchas herramientas internas de diversas empresas que los desarrolladores utilizan a diario. Asumimos toda la responsabilidad de asegurarnos de que estas herramientas sigan siendo fiables y estén preparadas para el futuro.
Para facilitar el uso y la contribución por parte de la comunidad, proporcionaremos procesos de CI/CD (GitHub Actions), de manera que cualquiera pueda compilar su propia versión a partir del código fuente. También empezaremos a publicar compilaciones de código abierto directamente en GitHub, por lo que podrá descargarlas y utilizarlas de inmediato sin necesidad de configurar un entorno de compilación.
Estas compilaciones incluirán únicamente las partes de código abierto, al igual que la Community Edition original. En la práctica, eso significa que las compilaciones de GitHub no incluirán las siguientes funcionalidades:
- Backup and Sync: sincroniza la configuración de su IDE y complementos en las diferentes máquinas utilizando su cuenta de JetBrains
- Package Checker: analiza las dependencias para detectar vulnerabilidades de seguridad conocidas
- Clasificación mediante IA para la finalización de código y Search Everywhere: mejora el orden de los resultados para la finalización de código y en la búsqueda global
- AI Assistant: proporciona una potente compatibilidad con la IA en los JetBrains IDEs
- Complemento de Qodana: mantiene una alta calidad y conformidad del código mediante su análisis estático
- Complementos de localización (japonés, coreano, chino): traduzca la interfaz de usuario del IDE a varios idiomas
- Kotlin Notebook: habilita notebooks interactivos para Kotlin, dirigidos a tareas de codificación exploratoria y de ciencia de datos
- Capacidades WSL: permite el desarrollo en un entorno Linux real mientras se utiliza Windows
- Code With Me: proporciona funciones de colaboración para el desarrollo en tiempo real
Sin embargo, la mayoría de estas funcionalidades, excepto la compatibilidad con WSL, estarán disponibles como complementos gratuitos en JetBrains Marketplace. Por lo tanto, si desea adaptar su propia configuración de IntelliJ IDEA, podrá instalar manualmente los complementos que le resulten útiles. Y siempre estarán disponibles gratis como parte de la versión unificada de IntelliJ IDEA.
Las compilaciones de código abierto no se actualizarán dentro del propio producto; las nuevas versiones se publicarán en GitHub y se podrán descargar desde allí.
Cambios en el desarrollo de complementos
El paso a una distribución unificada supondrá cambios para los desarrolladores de complementos. Estos cambios solo serán aplicables a complementos dirigidos a IntelliJ IDEA 2025.3 y versiones posteriores. Publicaremos más información al respecto en un artículo específico cuando se aproxime el inicio del programa de acceso anticipado de la versión 2025.3.
Conclusión
Estaremos encantados de seguir ofreciéndole las herramientas profesionales que tanto le gustan. Con este cambio a una distribución única y unificada, esperamos mejorar aún más IntelliJ IDEA: mayor calidad, más funcionalidades y sin más confusión sobre qué versión descargar. Nuestro compromiso con el código abierto sigue siendo tan fuerte como siempre: la Community Edition seguirá estando totalmente disponible en GitHub, con procesos de CI/CD y compilaciones nocturnas.
Esperamos que todos nuestros usuarios, desde estudiantes y recién llegados hasta expertos empresariales con amplia experiencia, puedan sacar partido a estos cambios. En el momento en que ponemos en marcha este nuevo modelo, su opinión es muy valiosa. Envíenos sus preguntas, ideas o sugerencias en los comentarios que aparecen a continuación (si nos está leyendo en nuestro blog) o envíe un correo electrónico a single-distro-feedback@jetbrains.com. También puede consultar nuestras Preguntas frecuentes sobre la distribución unificada para obtener más detalles. ¡Gracias por formar parte de la comunidad de IntelliJ IDEA! ¡Estamos deseando construir juntos el futuro de nuestro IDE!
Artículo original en inglés de: