Web Development

El estado de Django 2025

Read this post in other languages:

Le presentamos los aspectos más destacados y las conclusiones clave de la Encuesta de desarrolladores de Django publicada recientemente. Ya en su cuarta edición, esta colaboración anual entre la Django Software Foundation y PyCharm recopila las respuestas de más de 4600 desarrolladores de Django de todo el mundo. Si trabaja con Python y con la web en general, hay mucho que aprender de lo que está sucediendo en el vibrante ecosistema de Django.

Me llamo Will Vincent y soy colaborador de la comunidad Django desde hace mucho tiempo, además de promotor de desarrolladores en PyCharm. Durante los últimos seis años, escribo el boletín semanal Django News junto con Jeff Triplett y copresento el podcast Django Chat con Carlton Gibson; en ambos casos, estamos ante una fuente inagotable de temas, paquetes y personas sobre los que hablar.

Django celebra este año su vigésimo aniversario y se está asentando muy bien gracias a su estado de madurez. Los cambios que rompen con versiones anteriores son muy poco frecuentes, incluso aunque cada ocho meses se lancen nuevas versiones con nuevas funcionalidades (5.2, 6.0, 6.1, etc.), aunque cada semana se fusionen en el núcleo decenas de solicitudes de incorporación de cambios y aunque la comunidad global nunca haya sido tan sólida.

Este próspero ecosistema existe gracias al trabajo continuo de los mantenedores, revisores y mentores de Django. Cada año, PyCharm aúna esfuerzos con la Django Software Foundation para apoyar ese trabajo a través de la recaudación de fondos anual de Django.

Hasta el 11 de noviembre de 2025, puede obtener un 30 % de descuento en PyCharm Pro y JetBrains donará todos los ingresos a la DSF, ofreciendo financiación directa a las personas que hacen que Django sea más fuerte con cada lanzamiento. En los últimos nueve años, esta campaña ha recaudado más de 330 000 dólares para el crecimiento y la estabilidad continuos de Django.

Antes de profundizar en los resultados, cabe destacar que, a pesar de que millones de desarrolladores y algunas de las empresas más grandes del mundo lo usan, Django sigue sin ser consciente de hasta qué punto se usa en el mundo real. No existe un seguimiento analítico en el sitio web oficial de Django ni métricas concretas de descargas, aparte de las cifras ciertamente imperfectas de PyPI Stats.

Esta encuesta se ha convertido en una de las principales formas, si no la principal, que tiene la comunidad para conocer el uso actual de Django. En los últimos años, los resultados de la encuesta propiciaron que el backend de caché Redis fuera oficialmente compatible con Django 4.0. Más recientemente, MongoDB obtuvo cifras de uso sólidas y priorizó el lanzamiento del paquete oficial django-mongodb-backend por primera vez este año.

En resumidas cuentas, esta encuesta es esencial y ofrece la mejor visión que podamos tener de las tendencias de uso reales y los deseos de futuras funciones de la comunidad Django en general.

Principales tendencias de Django en 2025

Echemos un vistazo a las tendencias más destacadas y, en ocasiones, sorprendentes de la encuesta de Django de este año.

Principales tendencias de Django en 2025

HTMX + Alpine.js están en auge

React y jQuery siguen siendo los dos marcos de trabajo de JavaScript más populares para usar con Django, pero HTMX y Alpine.js siguen subiendo. Estas tecnologías favorecen un enfoque de plantillas renderizadas por el servidor con interactividad incorporada.

Hace veinte años, cuando se lanzó Django por primera vez, las aplicaciones de página única (SPA) eran poco habituales. La mayoría de sitios web se basaban en un enfoque de hipermedia con plantillas renderizadas por el servidor, y la aparición de jQuery en 2006 proporcionó una forma de añadir interactividad basada en JavaScript sin necesidad de ser experto en JavaScript.

Diez años después, muchos marcos de trabajo web, entre los que se incluye Django, se utilizaban para impulsar backends de API RESTful consumidos por frontends de JavaScript específicos, como React, Angular o Vue.

Sin embargo, desde que comenzó la encuesta de Django en 2021, la balanza se ha inclinado de nuevo hacia las plantillas del lado del servidor. HTMX ha pasado de tener un 5 % de uso en 2021 a un 24 %, mientras que Alpine.js ha pasado de un 3 % a un 14 %. Además, React y jQuery han ido disminuyendo de forma constante, pasando del 37 % en 2021 al 32 % en el caso de React y al 26 % en el de jQuery. Cabe señalar que Vue, el tercer marco de trabajo de JavaScript más popular, también ha disminuido durante este periodo, pasando de un 28 % a un 17 %.

Los marcos de trabajo de JavaScript más populares utilizados con Django

La próxima versión Django 6.0 es oficialmente compatible con plantillas parciales, lo que consolida aún más la combinación HTMX/Alpine.js como una alternativa viable para los desarrolladores. El lanzamiento de esta nueva función también pone de manifiesto uno de los puntos fuertes del ecosistema de Django como es la disponibilidad de miles de paquetes de terceros. Algunos acaban incorporándose al sistema, como ha ocurrido con esta función, que comenzó como django-template-partials, de Carlton Gibson, y se incorporó formalmente al sistema gracias a Farhan Ali Raza durante el programa Google Summer of Code de este año.

¿Qué implicaciones tiene todo esto para Django? Es una muestra de la madurez y la evolución continua de Django, que puede ser compatible con varios patrones de interfaz en el desarrollo web: backends de API a través de django-rest-framework o django-ninja para los desarrolladores que prefieren una arquitectura SPA, así como plantillas renderizadas por el servidor mejoradas por HTMX, Alpine.js y, próximamente, plantillas parciales. Django sigue trabajando para satisfacer las necesidades de los desarrolladores web modernos, al tiempo que mantiene la estabilidad y la seguridad que lo hacen tan indispensable para sus millones de usuarios.

El uso de la IA va en aumento

La mayoría de los encuestados (79 %) sigue confiando en la documentación oficial como principal recurso de aprendizaje, seguida de Stack Overflow (39 %) y las herramientas de IA y YouTube (38 %). En el caso de las herramientas de IA, se trata de un aumento notable, teniendo en cuenta que esta categoría ni siquiera existía hace unos años. También cabe destacar que ahora los blogs (33 %) y los libros (22 %) se encuentran muy por detrás.

Recursos para aprender Django

Para el desarrollo de Django, el 69 % afirmó utilizar ChatGPT, seguido por el 34 % que utiliza GitHub Copilot, el 15 % que utiliza Anthropic Claude y el 9 % que utiliza JetBrains AI Assistant. Las tareas más populares para llevar a cabo con IA fueron la finalización automática (56 %), la generación de código (51 %) y la escritura de código reutilizable (44 %). Es probable que veamos tasas de adopción aún mayores en esta área en los resultados de la encuesta del próximo año.

Como dato anecdótico, este año, en los corrillos de DjangoCon Europe y DjangoCon US las conversaciones se centraron en las herramientas de IA. Las opciones disponibles (chat, finalización automática y agentes) son relativamente nuevas y aún no existe un consenso en la comunidad sobre cuál es la mejor manera de utilizarlas para el desarrollo con Django, a pesar de los debates abiertos sobre las reglas de los agentes de IA y los temas relacionados en el foro de Django.

Los desarrolladores de Django tienen experiencia

En marcado contraste con la encuesta sobre Python publicada a principios de este año, que reveló que justo la mitad (50 %) de los encuestados tenía menos de dos años de experiencia profesional, los desarrolladores de Django son un grupo con mucha experiencia: el 30 % de los encuestados declaró tener más de 11 años de experiencia, seguido por el 26 % con entre 6 y 10 años, y el 21 % con entre 3 y 5 años. Esto significa que el 77 %, es decir, 3 de cada 4 desarrolladores de Django, tiene al menos tres años de experiencia profesional en programación.

¿Cuánta experiencia tienen los desarrolladores de Django?

Una abrumadora mayoría de los encuestados (82 %) utiliza Django de forma profesional, además de para uso personal. Prácticamente la mitad (51 %) afirma utilizar Django para API backend con Django REST Framework, mientras que un 80 % realiza desarrollo completo, sin duda mejorado por las crecientes opciones de plantillas renderizadas por servidor.

Compatibilidad total con los consejos de tipo

Quizás no debería sorprender, dada la relativa experiencia de los encuestados, que hubiera un apoyo abrumador a los consejos de tipo: el 63 % afirmó que ya utilizaba consejos de tipo en el código Django, y otro 17 % tenía previsto hacerlo, lo que da como resultado una destacable tasa total del 80 %.

Estadísticas de uso de consejos de tipo

Al preguntar si se deberían añadir consejos de tipo al núcleo de Django, un debate constante en el Consejo directivo de Django, el 84 % respondió que sí, y el 45 % indicó su disposición a contribuir.

Django, al igual que Python, lleva mucho tiempo intentando ser acogedor para los recién llegados y, a su vez, proporcionar las herramientas más avanzadas que suelen preferir los programadores experimentados, como los consejos de tipo.

PostgreSQL lidera el campo

En lo que respecta a cuál es el backend de base de datos preferido, no es de extrañar que los que cuentan con asistencia integrada estén en las primeras posiciones, empezando por PostgreSQL, con un 76 %; seguido de SQLite, con un 42 %; MySQL, con un 27 %, y MariaDB, con un 9 %, unos porcentajes que se han mantenido sorprendentemente constantes durante los últimos cuatro años.

Bases de datos más populares usadas para los proyectos de Django

Oracle sigue disfrutando de un crecimiento relativo en su uso, pasando de un 2 % en 2021 y 2022, a un 10 % en 2023 y a un 9 % en 2024. Los nuevos participantes, como MongoDB, también merecen atención: incluso sin compatibilidad oficial, logró una cuota del 8 % en 2023, lo que indica el deseo de contar con opciones NoSQL impulsadas por Django. El resultado de esta encuesta fue un factor clave en la decisión del equipo de MongoDB de invertir en un backend oficial de Django MongoDB, que se lanzó por completo este año.

Será interesante hacer un seguimiento de la compatibilidad con bases de datos en los próximos años, dado el resurgimiento del interés por el uso de SQLite en la fase de producción, y no solo para el desarrollo local, así como por las opciones NoSQL de MongoDB, y observar si Oracle sigue manteniendo su cuota de uso.

Paquetes populares de terceros

Cuando se les preguntó por los cinco paquetes de Django de terceros favoritos, hubo una gran variedad de respuestas, lo que refleja tanto la profundidad como la amplitud de los paquetes del ecosistema de Django.  Recursos como djangopackages.org, el repositorio awesome-django o la nueva página Django Ecosystem destacan que el secreto del éxito de Django es su ecosistema de aplicaciones y complementos de terceros.

Cabe destacar que Django REST Framework fue el favorito indiscutible, con un 49 %; seguido de «django-debug-toolbar», con un 27 %; «django-celery», con un 26 %; «django-cors-headers», con un 19 %; «django-filter», con un 18 %, y «django-allauth», con un 18 %. Hubo muchos otros paquetes que recibieron apoyo por debajo de estos primeros puestos, lo que vuelve a poner de manifiesto la amplia gama de opciones disponibles para los desarrolladores de Django.

La versión más reciente de Django sigue siendo la reina

Una abrumadora mayoría de los encuestados (75 %) afirma utilizar la versión más reciente de Django, lo cual es impresionante, teniendo en cuenta el ritmo de los lanzamientos de nuevas funcionalidades, que se producen aproximadamente cada ocho meses. Por ejemplo, Django 5.1 se lanzó en agosto de 2024, Django 5.2 en abril de 2025 y Django 6.0 saldrá en diciembre de 2025.

¿Qué versión de Django es la más utilizada?

A pesar del calendario regular de lanzamientos, Django intenta mantener la estabilidad y cuenta con una política de depreciación y eliminación bien establecida, y los cambios importantes no son habituales. 

También cabe destacar que ciertos lanzamientos de funcionalidades (históricamente los que terminan en .2, como 3.2, 4.2 y 5.2) están diseñados como lanzamientos de compatibilidad a largo plazo (LTS, por sus siglas en inglés), que reciben todas las correcciones de seguridad y de pérdida de datos durante tres años.

Aunque es posible actualizar cada versión LTS, es alentador ver cómo hay tantos desarrolladores de Django que optan por la versión más reciente, ya que esto garantiza disponer de la versión más reciente y completa del marco de trabajo. También es mucho más fácil actualizar de forma incremental, con cada versión con nuevas funcionalidades, en lugar de esperar varios años entre una y otra.

pytest lleva la delantera

En palabras de uno de los creadores de Django, Jacob Kaplan-Moss, «el código sin pruebas es defectuoso por definición». Django tiene su propio marco de trabajo de pruebas basado en la biblioteca unittest de Python, que ofrece funcionalidades adicionales adaptadas a las aplicaciones web. Muchos desarrolladores también utilizan «pytest», igual de popular entre la comunidad de Python, para obtener aún más ayuda en las pruebas.

La encuesta reveló que «pytest» sigue siendo la opción más popular para probar proyectos de Django, con un 39 %, seguida de cerca por «unittest», con un 33 %. Dos complementos específicos de Django, «pytest-django» y «django-test-plus», también recibieron mucho apoyo. El 21 % de los desarrolladores utiliza la biblioteca «unittest», que proporciona una forma útil de medir la cobertura de las pruebas presentes en un proyecto. En los puestos más bajos de la lista encontramos opciones de pruebas de extremo a extremo, como Selenium o Playwright.

Las opciones de prueba más populares para los proyectos de Django

Estos resultados coinciden con otros del ecosistema Python: «unittest» y «pytest» son, con diferencia, las dos formas principales de probar las bibliotecas de Python, por lo que no es de extrañar que ambas ocupen puestos tan altos en la clasificación.

Ideas prácticas

Ahora que ha leído mi opinión sobre los aspectos más destacados de los resultados de este año, ¿qué viene después? En primer lugar, tenga en cuenta que Django es una tecnología madura y aburrida por definición, es decir, que puede seguir siendo productivo en su trabajo, actualizando a las últimas versiones de Python y Django, y estar seguro de que no se producirán cambios radicales.

Sin embargo, los ecosistemas más amplios de Python y de código abierto siguen innovando y mutando, y sin duda se puede ganar en productividad si se experimenta un poco. Con ese espíritu, aquí tiene cuatro ideas prácticas que puede poner en práctica:

Acción 1: probar HTMX

Si aún no se ha parado a pensar por qué causa tanto entusiasmo, consulte la sección Examples del sitio web de HTMX para conocer las mejoras comunes en la interfaz de usuario. Es casi tan fácil como copiar y pegar para muchos elementos interactivos, y no es necesario activar un marco de trabajo de JavaScript específico para lograr resultados similares.

Acción 2: experimentar con la IA

La tendencia se inclina claramente hacia la incorporación de algún tipo de herramienta de IA en el flujo de trabajo estándar de los desarrolladores de Django, aunque no hay un consenso claro sobre qué implica eso exactamente. 

En un extremo del espectro se encuentran los desarrolladores que quieren poca o ninguna ayuda: detectar solamente errores tipográficos y errores lingüísticos obvios, gracias. Un paso más allá encontramos las opciones de finalización automática de diversos grados, seguidas de la programación asistida por chat, que incluye fragmentos de código o bases de código completas, y luego hace preguntas al LLM al respecto. La última frontera, de momento, son los agentes que pueden recibir una petición e intentar resolverla por sí mismos. 

La mayoría de los desarrolladores de Django se encuentran en un punto intermedio del modelo, experimentando con estas nuevas herramientas de IA, pero sin estar aún totalmente convencidos de ellas. A medida que las herramientas y las integraciones del IDE mejoren durante el próximo año, será interesante ver qué dicen los encuestados del próximo año en cuanto al uso de la IA.

Acción 3: actualizar a la versión más reciente de Django 

La mejor manera de aprovechar todo lo que Django y Python pueden ofrecer es utilizar la versión más reciente, ya que ambos son maduros y no suelen implementar cambios importantes, por lo que nunca ha sido tan fácil. En las bases de código de producción con pruebas, las actualizaciones deben ser tan sencillas como actualizar el número de versión, ejecutar el conjunto de pruebas y corregir los errores que surjan.

Estar al día es como realizar el mantenimiento del coche: es mucho más fácil ir haciéndolo poco a poco, cada cierto tiempo, que esperar varios años a que algo se estropee. También significa que está utilizando la versión más segura y con mejor rendimiento de sus herramientas.

Acción 4: estar al día sobre el ecosistema de Django

Django es un marco de trabajo y un ecosistema con todo incluido: pasan muchas cosas al mismo tiempo. Aunque a veces esto puede resultar abrumador, la buena noticia es que hay recursos en el medio que prefiera para estar al día, desde el sitio web oficial de Django hasta podcasts, boletines informativos, conferencias y mucho más. La página del ecosistema de Django, lanzada recientemente, es un excelente punto de partida. 

¿Quiere obtener más información? Consulte aquí los resultados completos de la Encuesta de desarrolladores de Django.

Artículo original en inglés de:

Will Vincent

Will Vincent

Will Vincent is a Python Developer Advocate at JetBrains and former Django Board Member. He is the author of 3 books on web development with Django, hosts the Django Chat podcast, and writes the Django News newsletter. In addition, he is a regular conference speaker, open-source maintainer, and founder of LearnDjango.com. Previously he worked at multiple early-stage startups, most notably Quizlet, and taught computer science at Williams College.

image description