¿Qué es el marco de trabajo web Django?

Los marcos de trabajo web son herramientas de software diseñadas para facilitar el desarrollo de aplicaciones web, incluidos servicios web, recursos y API. Suelen ser paquetes completos que incluyen buenas prácticas, herramientas, recursos de pruebas y bibliotecas que facilitan la creación de aplicaciones.
Los marcos proporcionan una estructura clara, a menudo siguiendo el patrón de diseño común MVC (modelo-vista-controlador) (o una variación reconocible), lo que permite cambiar rápidamente de un marco a otro.
Este blog presenta una de esas herramientas, Django, un marco web de código abierto en Python conocido por permitir un desarrollo de aplicaciones rápido y seguro. Tanto si es principiante, como si cuenta con experiencia en desarrollado o está migrando desde un marco de trabajo diferente, únase a nosotros para sumergirse en los detalles del marco Django.

La historia de Django
Django es un potente marco web de código abierto para crear aplicaciones web utilizando Python, diseñado para ayudar a los desarrolladores a crear sitios web seguros, mantenibles y escalables rápidamente.
El marco se originó en 2005, cuando un equipo de desarrollo web encargado inicialmente de crear y mantener sitios web de periódicos se embarcó en un nuevo proyecto. A medida que creaban varios sitios web, fueron identificando y perfeccionando numerosos fragmentos de código y principios de diseño compartidos.
Con el tiempo, esta sabiduría colectiva se materializó en un marco de desarrollo web versátil y, en julio de 2005, lo lanzaron al público como el proyecto Django. Hoy en día, quien mantiene Django es la Django Software Foundation (DSF), una organización sin ánimo de lucro que respalda el desarrollo del marco de trabajo, promueve su uso y ayuda a sostener su creciente comunidad de código abierto.
La progresión y mejora de Django han sido constantes durante muchos años. Con cada nueva versión, ha incorporado nuevas funcionalidades y ha resuelto problemas, abarcando la compatibilidad con tipos de bases de datos adicionales, motores de plantillas y mecanismos de almacenamiento en caché. Estas continuas actualizaciones han contribuido a que Django siga siendo una de las principales opciones para los desarrolladores que buscan un marco web fiable y versátil.
Las principales filosofías de diseño de Django
Django se creó con un claro conjunto de filosofías de diseño, que ayudan a los desarrolladores a escribir código limpio, mantenible y eficiente. Estas ideas dan forma a todo, desde cómo Django maneja los datos hasta cómo guía a los desarrolladores a través de la estructura y la lógica de la aplicación.
Acoplamiento bajo
Django hace hincapié en el acoplamiento bajo, lo que significa que sus componentes funcionan de forma independiente, con un conocimiento mínimo de los demás. Esto facilita la sustitución o actualización de partes de su aplicación, como el backend de la base de datos o el motor de plantillas, sin interrumpir todo el proyecto.
Menos código
Las aplicaciones Django deben ser concisas y evitar código repetitivo innecesario. Django aprovecha las funcionalidades dinámicas de Python, como la introspección, para optimizar el desarrollo. Al minimizar la repetición y automatizar las tareas comunes, Django le permite centrarse más en la creación de funcionalidades que en escribir código de configuración.
Desarrollo rápido
Un marco de trabajo web como Django ayuda a acelerar las partes rutinarias del desarrollo web, para que sea mucho más rápido. Con herramientas integradas como la interfaz de administración, la autenticación y el manejo de formularios, Django se encarga del trabajo pesado para que pueda entregar los proyectos con mayor rapidez.
No se repita (Don’t repeat yourself, DRY)
Cada dato debe existir en un solo lugar. Repetir las cosas no es bueno, mientras que mantener su código organizado sí lo es. El marco debe hacer más con menos. Este principio conduce a menos errores y hace que las actualizaciones sean más sencillas, ya que no tiene que cambiar la misma lógica en varios lugares.
Lo explícito es mejor que lo implícito
Este es un principio básico de Python (recogido en la PEP 20) que establece que no se debe dejar que Django haga demasiadas cosas en segundo plano, a menos que contribuya a una mayor comodidad, ya que esto podría confundir a los desarrolladores nuevos. Mantener un comportamiento predecible y transparente al utilizar Django garantiza que los desarrolladores de todos los niveles puedan entender lo que hace su código sin tener que adivinarlo.
Coherencia
Django busca la coherencia, desde la forma en que escribimos código Python hasta en la sensación al utilizar el marco de trabajo. Esta uniformidad entre las distintas partes de un proyecto —e incluso entre proyectos diferentes— facilita la colaboración y el aprendizaje del marco.
Componentes clave de Django
En el centro de cada proyecto Django se encuentran unos pocos componentes centrales que trabajan conjuntamente para procesar datos, gestionar las solicitudes de los usuarios y dar respuestas al navegador. Comprender estas partes principales (y cómo interactúan) facilita la creación y el mantenimiento de aplicaciones web sólidas.
Modelos
Los modelos definen la estructura de los datos de su aplicación. Representan el esquema de su base de datos utilizando clases de Python, lo que significa que no necesita escribir SQL manualmente. Cada modelo suele corresponder a una única tabla de su base de datos, y cada atributo del modelo corresponde a un campo de la base de datos.
Los modelos también proporcionan una potente API para crear, leer, actualizar y eliminar datos. Dado que los modelos están vinculados al asignador objeto-relacional (ORM) de Django, puede consultar y manipular su base de datos utilizando código Python en lugar de SQL en bruto.
Vistas
Las vistas son funciones o clases de Python que toman una solicitud web y devuelven una respuesta. Son la lógica central de su aplicación, ya que se encargan de cosas como obtener datos de la base de datos, aplicar reglas de negocio y pasar información a las plantillas para su visualización.
Las vistas de Django pueden devolver HTML, JSON o cualquier otro tipo de respuesta. Actúan como capa intermedia entre los modelos (sus datos) y las plantillas (su interfaz de usuario).
Plantillas
Las plantillas controlan cómo se presentan los datos al usuario. El lenguaje de plantillas de Django le permite generar HTML dinámico incrustando lógica y variables directamente en sus archivos HTML. Las plantillas se mantienen separadas de la lógica empresarial para fomentar una separación limpia de las responsabilidades.
Puede recorrer datos en bucles, utilizar filtros para modificar cómo se muestra el contenido e incluir parciales (como encabezados o pies de página) para obtener elementos de diseño reutilizables.
Direcciones URL
Las URL definen la capa de enrutamiento de su proyecto Django. La configuración de URL asigna rutas específicas (como /blog/
o /contact/
) a las vistas. Esto indica a Django qué trozo de código debe ejecutar cuando un usuario visita una URL determinada.
Las URL se definen en los archivos urls.py
y pueden incluir patrones dinámicos, como slugs o ID, para servir distintos tipos de contenido desde la misma lógica de vista.
¿Quién utiliza Django?
Django cuenta con la confianza de algunos de los nombres más importantes de la Web, como Instagram, Pinterest o Disqus. Estas plataformas gestionan enormes cantidades de tráfico y confían en la sólida estructura y escalabilidad de Django para que todo funcione sin problemas.
Sin embargo, el marco también es ideal para todo tipo de proyectos, desde sitios web sencillos y sistemas de gestión de contenidos hasta aplicaciones complejas basadas en datos. Las empresas emergentes, organizaciones sin ánimo de lucro y desarrolladores que crean herramientas internas utilizan Django por su flexibilidad y velocidad.
Parte de lo que hace que el marco sea tan popular es su enfoque de todo incluido (batteries-included). Django incluye todo lo necesario para crear una aplicación web —como la autenticación de usuarios, un panel de administración, y un potente conjunto de herramientas de base de datos— todo listo para usar. Con una comunidad fuerte y mucha documentación, también es fácil empezar y encontrar apoyo a medida que avanza.
¿Por qué utilizar Django?
Django está repleto de funcionalidades que hacen que el desarrollo web sea más rápido, seguro y eficiente. No importa si está creando un proyecto pequeño o una aplicación a gran escala, Django le ayuda a ponerse en marcha rápidamente, sin sacrificar la calidad ni la flexibilidad. Echemos un vistazo más de cerca a lo que hace de Django una opción tan sólida para los desarrolladores.
Enfoque todo incluido (batteries-included)
Django sigue el enfoque todo incluido (batteries-included) y ofrece un amplio conjunto de funcionalidades que los desarrolladores necesitan desde el principio. Dado que todos los componentes necesarios están integrados en un único paquete, funcionan en armonía y mantienen unos principios de diseño uniformes.
Versátil para diferentes aplicaciones
Django ha demostrado su versatilidad al servir como base para una amplia gama de aplicaciones web, entre las que se incluyen sistemas de gestión de contenidos, plataformas de comercio electrónico, redes sociales y aplicaciones multiusuario. Se integra perfectamente con varios marcos de trabajo del lado del cliente.
Django, que ofrece una amplia gama de opciones de funcionalidad incorporadas, incluida la compatibilidad con varias bases de datos populares (MySQL, Postgres, MariaDB, etc.) y motores de plantillas, también proporciona la flexibilidad necesaria para incorporar otros componentes.
Aplicaciones de seguridad integradas
Django ayuda a los desarrolladores a evitar los errores de seguridad más frecuentes ofreciendo un marco meticulosamente diseñado para salvaguardar automáticamente los sitios web con buenas prácticas.
Este marco incorpora sólidas defensas contra las amenazas de seguridad más frecuentes, como ataques XSS (cross-site scripting) y CSRF (cross-site request forgery), inyecciones SQL, clickjacking, etc.
Diseñado para la escalabilidad
La funcionalidad más destacada de Django reside en su escalabilidad inherente. A diferencia de otros marcos web, Django está diseñado específicamente para gestionar grandes volúmenes de tráfico y datos desde el principio. Tanto si está creando un blog modesto como una extensa plataforma de comercio electrónico en línea, Django permite que su aplicación se amplíe y adapte a sus requisitos específicos.
Facilidad de mantenimiento y reutilización del código
Django sigue el principio «No se repita» (Don’t repeat yourself, DRY), fomentando que el código sea mantenible y reutilizable para reducir su duplicación. También fomenta la organización de funcionalidades relacionadas en «aplicaciones» reutilizables y, a un nivel más granular, agrupa el código relacionado en módulos, siguiendo una estructura que recuerda al patrón de diseño modelo-vista-controlador (MVC).
Implementación flexible en todas las plataformas
Django le otorga la libertad de implementar sus aplicaciones en varios sistemas operativos como Linux, Windows y macOS sin estar limitado a una plataforma de servidor específica. Además, Django goza de un fuerte apoyo por parte de numerosos proveedores de alojamiento web que, con frecuencia, proporcionan infraestructura a medida y orientación para alojar sitios web basados en Django, como Fly.io, AWS LightSail y otros.
¿Cómo funciona Django?
Django está diseñado para ayudarle a crear sitios web dinámicos y basados en datos de forma rápida y limpia. Para ello, organiza su código siguiendo un patrón de diseño específico y se encarga de gran parte de la lógica repetitiva implicada en el enrutamiento de las solicitudes, la interacción con las bases de datos y la generación de respuestas.
La arquitectura MVT (modelo-vista-plantilla) de Django
Django sigue la arquitectura modelo-vista-plantilla (MVT, por sus siglas en inglés) (los componentes que exploramos antes), un pariente cercano del más conocido patrón modelo-vista-controlador (MVC). Aunque ambos son similares, la terminología de Django refleja su enfoque específico.
En Django, la «vista» se encarga de lo que normalmente haría un «controlador» en MVC (gestionar la lógica y devolver respuestas), mientras que el propio marco se encarga de gran parte de la funcionalidad del «controlador» en segundo plano.
Esta separación de responsabilidades le ayuda a crear aplicaciones más fáciles de mantener, probar y escalar. Cada capa tiene una responsabilidad claramente definida, lo que hace que el desarrollo sea más intuitivo y colaborativo.
Cómo se gestionan las solicitudes en Django
Cuando un usuario interactúa con su web basada en Django (haciendo clic en un enlace, enviando un formulario o navegando a una URL, etc.), se envía una solicitud al servidor. Django procesa esta solicitud a través del siguiente ciclo:
- El despachador de URL hace coincidir la solicitud con un patrón de URL definido y la dirige a la vista correspondiente.
- La vista interactúa con los modelos si se necesitan datos, lleva a cabo cualquier lógica empresarial y, a continuación, pasa la información a una plantilla.
- La plantilla renderiza una página HTML final, que se envía al navegador del usuario como respuesta.
Este proceso claro facilita la comprensión y la depuración de cómo se comporta su aplicación en cada etapa. Puede consultar una descripción más detallada en la documentación de solicitudes y respuestas de Django.
Django frente a otros marcos de trabajo de Python
Python ofrece una amplia gama de marcos de trabajo web, cada uno adecuado a las diferentes necesidades de los proyectos. Aunque Django es una de las opciones más populares, no es la única.
Te mostramos de un vistazo rápido cómo se compara Django con otros dos marcos de Python importantes:
- Flask: un micromarco ligero y flexible que le ofrece un control total sobre su pila. Ideal para proyectos más pequeños o cuando desee construirlo todo desde cero. Vea la comparativa entre Flask y Django en nuestra guía detallada.
- FastAPI: un marco de trabajo moderno y de alto rendimiento creado para las API, que utiliza sugerencias de tipos de Python y soporte asíncrono. Perfecto para crear backends rápidos y escalables. Nuestro artículo del blog Django vs. FastAPI profundiza en los dos marcos de trabajo.
Si desea ver más a fondo cómo se comparan entre sí estos tres populares marcos de trabajo de Python, consulte nuestra guía sobre el mejor marco de trabajo web de Python.
Tutorial de Django: cómo configurar su primer proyecto Django
¿Listo para empezar a codificar con Django? Este tutorial le guiará por los pasos esenciales para crear y ejecutar su primer proyecto Django con PyCharm, ¡el mejor IDE de su categoría para el desarrollo de Django!
Codifique más rápido con asistencia a la codificación específica para Django, navegación y refactorización en todo el proyecto y compatibilidad total con plantillas Django. Estos pasos son el fundamento de casi todas las aplicaciones Django que creará con PyCharm.
Cree un entorno virtual
Antes de instalar Django, es una buena práctica aislar las dependencias de su proyecto en un entorno virtual. Esto evita conflictos entre diferentes proyectos Python en su sistema.
python3 -m venv

Active el entorno virtual
Una vez activado, su terminal debería mostrar el nombre del entorno al principio de la línea.
source /bin/activate

Instale el marco Django
Ahora que su entorno está activado, puede instalar Django usando pip:
pip install Django
Este comando descarga e instala la última versión de Django desde el Python Package Index (PyPI). Puede confirmar la instalación con:
django-admin - - version

Cree un proyecto nuevo
Con Django instalado, está listo para crear su primer proyecto:
django-admin startproject helloworld
Este comando genera un directorio helloworld
que contiene la siguiente estructura:
helloworld/ ├── manage.py └── helloworld/ ├── __init__.py ├── settings.py ├── urls.py ├── asgi.py └── wsgi.py
Esto es lo que hace cada archivo:
manage.py
: una herramienta de línea de comandos que le permite interactuar con su proyecto Django (ejecutar servidores, gestionar bases de datos, etc.).
settings.py
: contiene toda la configuración de su proyecto, incluidos los ajustes de la base de datos, las aplicaciones instaladas, el middleware, etc.
urls.py
: asigna las URL a vistas (más sobre esto más adelante).
wsgi.py
/asgi.py
: puntos de entrada para servidores web compatibles con WSGI y ASGI, utilizados para la implementación.
Ahora ha creado una estructura de proyecto Django que funciona.

Ejecute su aplicación Django
Para ver su proyecto Django terminado en acción, navegue a su nuevo directorio de proyecto:
cd helloworld
Ahora ejecute el servidor de desarrollo con:
python manage.py runserver
Debería ver un resultado que incluya:
Starting development server at http://127.0.0.1:8000/

La aplicación funciona sin problemas. Ahora, vaya a su navegador web y acceda a http://127.0.0.1:8000.
Debería ver la página de bienvenida predeterminada de Django:

Este servidor de desarrollo integrado es ideal para realizar pruebas a nivel local. Cuando esté listo para pasar a producción, querrá cambiar a una solución más robusta (por ejemplo, Gunicorn o uWSGI).
Creación de una aplicación Django en PyCharm
Si aún no ha utilizado PyCharm para el desarrollo de Django, merece la pena estudiar la posibilidad. PyCharm ofrece compatibilidad integrada con Django, lo que facilita la gestión de la estructura de su proyecto, la ejecución del servidor de desarrollo y el trabajo con plantillas, modelos y vistas de Django, todo ello dentro de un potente IDE adaptado a Python.
Crear una aplicación Django en PyCharm es sencillo:
- Cree o abra un proyecto Django: PyCharm puede detectar
manage.py
y aplicar automáticamente la configuración específica de Django.
- Habilite la compatibilidad con Django: en la configuración del proyecto, especifique la ruta a su archivo
manage.py
y a la raíz de Django.
- Cree una nueva aplicación Django: haga clic con el botón derecho en su proyecto, seleccione New | Django App y póngale nombre a su aplicación.
- Ejecute y pruebe: utilice el terminal integrado de PyCharm o las configuraciones de ejecución para lanzar el servidor de desarrollo y probar su aplicación en el navegador.
También disfrutará de funcionalidades como la finalización de código inteligente, resaltado de sintaxis, comprobación de errores y compatibilidad con plantillas, todo ello optimizado para el desarrollo en Django.
Siguientes pasos con Django
Si está listo para empezar a crear su propio proyecto, nuestros blogs y tutoriales le ofrecen un magnífico punto de partida. Tanto si acaba de empezar como si busca profundizar en sus conocimientos, hay muchos recursos para guiarle en su recorrido:
- Crear una aplicación Django en PyCharm: recorrido por la creación de una aplicación Django sencilla en PyCharm, incluye plantillas, modelos e integración de API. También puede verlo en acción en nuestro tutorial de YouTube.
- Cómo aprender Django: una hoja de ruta para principiantes con tutoriales detallados y consejos para ayudarle a ponerse al día con Django rápidamente.
- Guía para Django de JetBrains: consejos y contenido para el desarrollo con Django.
- Recursos de aprendizaje de Django: una colección cuidada de blogs, vídeos y tutoriales recomendados.
- Ideas de proyectos Django: explore ideas de proyectos prácticos para perfeccionar sus habilidades y aplicar lo aprendido de forma significativa.
- Cómo utilizar vistas materializadas en Django : aprenda a optimizar sus consultas con vistas materializadas e integrarlas en sus modelos Django.
- Cree aplicaciones Django en Google Cloud con PyCharm y Cloud Code: implemente sus aplicaciones Django utilizando Kubernetes y Cloud Code con esta práctica guía de implementación en la nube.
- El estado de Django: una instantánea del crecimiento y la adopción de Django en la comunidad de desarrolladores. Este vídeo de YouTube también explora las últimas tendencias.
Para profundizar en el tema, consulte la documentación oficial de Django para obtener guías detalladas y referencias a las API, y participe en la comunidad de Django.
Descargar PyCharm: compatibilidad total con Django
Empiece con Django de forma inteligente usando PyCharm, el IDE que ofrece compatibilidad completa con Django desde el primer momento.
PyCharm le permite codificar más rápido con asistencia a la codificación específica para Django, navegación y refactorización en todo el proyecto y compatibilidad total con plantillas Django. Puede conectarse a su base de datos en un solo clic y trabajar en TypeScript, JavaScript y marcos de trabajo frontend. PyCharm también es compatible con Flask y FastAPI sin necesidad de configuraciones adicionales.
Cree mejores aplicaciones y agilice su código. Comience ahora con PyCharm para desarrollar en Django sin esfuerzo.
Artículo original en inglés de: